La XII edición del Foro Solar de UNEF, el evento de referencia del sector ¡ya tiene fecha!
15 y 16 de octubre de 2025 | Hotel Marriott Auditorium, Madrid
El Foro, que se ha convertido en el “place to be” para todos los profesionales del sector de la energía solar fotovoltaica, vuelve con su décimo segunda edición, que se celebrará en el Auditorio Príncipe Felipe del Hotel Marriott Auditorium en Madrid.
El evento, convertido ya en uno de los mayores atractivos del sector renovable, en su última edición en octubre de 2024, reunió a más de 1.200 asistentes de una docena de nacionalidades, que se dieron cita durante dos días para conocer todas las novedades, intercambiar opiniones e incrementar su red de contactos.
Este año vuelve renovado con un programa cargado de contenido interesante y actualizado de la mano de ponentes de primera mano del sector nacional, internacionales, representantes institucionales y más profesionales que componen toda la cadena de valor del sector.
ALOJAMIENTO
UNEF ha llegado a un acuerdo con el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, para ofrecer tarifas preferentes en régimen de alojamiento y desayuno el 15 y 16 de octubre.
Habitación individual: 177€/noche + IVA
Habitación doble: 207€/noche + IVA
Para reservas: Reserva tu habitación aquí
15 y 16 de octubre de 2025
Socios 610€ + IVA
General: 775€ + IVA
Si eres una Comunidad Energética (constituida o NO constituida) y quieres asistir al XII Foro Solar contacta directamente a comunidadesenergeticas@unef.es
Promoción 4X3
(por cada 3 inscritos, el 4º es gratuito)
¡Reserva tu plaza en el formulario de abajo!
Patrocinador tecnológico
Patrocinador platino
Patrocinador oro
Patrocinador plata
Patrocinadores Booth
Patrocinadores cóctel
Lanyards
Welcome pack
Media partners
Colaboran
15 de octubre
09:00h – 09:30h Apertura
Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (PDT)
Rafael Benjumea, presidente, Unión Española Fotovoltaica
09:30h – 09:50h Intervención especial
Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Comisión Europea (PDT)
09:50h – 10:50h ¿Cuáles pueden ser los motores para la contribución del proceso de transición ecológica?
¿Cuál es su estrategia y perspectiva de futuro en el mercado español e internacional?; ¿Cree que la actual coyuntura política internacional va a afectar a su estrategia o modelo de negocio?; El después de 2028, ¿cómo se plantea el crecimiento o actividad de la fotovoltaica?
Jordi Torres, director general, TotalEnergies Renewables
David Ruiz, presidente ejecutivo, Grenergy
José Luis Moya, CEO Global, RIC Energy
Representante de COX
*Turno de preguntas
10:50h – 11:50h Pausa para café
12:00h – 13:00h ¿Cuál es el futuro del Autoconsumo en España?
¿Qué se necesita para fomentar el crecimiento del sector y alcanzar los objetivos del PNIEC?; Su estrategia de crecimiento de negocio, ¿considera negocios o tecnologías complementarios?; ¿Cuál es su estrategia para incrementar el AC en el sector industrial?
Carlos Redondo, subdirector general de Energía Eléctrica, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (PDT)
Representante de Sonnen Ibérica
Representante de GoodWe
Jesús Heras, Technical Director, Wattkraft
*Turno de preguntas
13:05h – 14.05h ¿Cómo concretamos la oportunidad que la energía fotovoltaica supone para el desarrollo industrial español?
¿Cómo electrificamos la energía final en España?; ¿Cómo avanzamos rápidamente para concretar la oportunidad económica que se presenta para España?; ¿Cuál es el papel que tienen que jugar las redes en la electrificación industrial?
Modera: Alberto Sanz, El Confidencial
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, Junta de Castilla–La Mancha (PDT)
Mª Concepción Sánchez, directora general de Operación, Red Eléctrica (PDT)
Pedro González, director general, AEGE
Laura Cordobés, Solution Manager Iberia, Greenpower
Juan Luis Cantón, Country Head, Lightsource bp
*Turno de preguntas
14:05h – 15:30h Comida de networking
15:40h – 16:40h ¿Cómo aceleramos la introducción del almacenamiento en España?
¿Cuáles son los retos económicos y regulatorios del almacenamiento?; ¿Es atractivo invertir en almacenamiento en España?; ¿Son suficientes los mecanismos de capacidad?; ¿Cómo facilitamos la tramitación administrativa y medioambiental de hibridaciones y stand alone?; ¿Cuál es el volumen de almacenamiento que se necesita en España?
Modera: José María Camarero, ABC y Cope
Manuel García, director general de Política Energética y Minas, Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico
Representante de la Generalitat de Catalunya (PDT)
Emilio Clemente, Country Manager Spain, Jinko Power
Javier Moreno, Country Manager Iberia, Sigenergy
Fernando Salinas, Managing Director, FRV Iberia
José Luis Adanero, director de Planificación, Regulación y Oficina de Inversiones, Iberdrola
*Turno de preguntas
16:45h – 17:00h Keynote Speaker: la política energética del Partido Popular
Alberto Nadal, vicesecretario de Economía, Partido Popular
17:05h – 18:05h ¿Son financiables los proyectos de fotovoltaica y almacenamiento hoy en día?
¿Cómo impacta la actual coyuntura política en la financiación de proyectos?; ¿En qué condiciones se financian los proyectos en este momento?; ¿Son necesarias las subastas para la financiación de proyectos?; ¿En qué condiciones se financian los proyectos de almacenamiento?; ¿Cuáles son las mejores soluciones para la presentación de avales?; ¿Qué alternativas existen actualmente a la financiación bancaria?
Francesc Padilla, responsable de la Unidad de Financiación, Howden Iberia
Representante de LevelTen
Gabriel Deniz Marrero, Head of Utilities - Sustainability & Low Carbon Advisory, BBVA
Miguel Ángel Amores, gerente de Energías Renovables, Tríodos Bank
*Turno de preguntas
18:05h – 19:05h ¿Cuáles son las tecnologías que marcarán el futuro de la fotovoltaica?
Sesión preparada por FOTOPLAT
Modera: Antonio Quilis, OK Diario – OK Green
Óscar Aira, Managing Director, Gamechange Solar
Héctor Sánchez, vicepresidente de Ventas EMEA, Array Technologies
*Turno de preguntas
16 de octubre
09:00h - 09:20h Intervención especial
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, Gobierno de España (PDT)
09:25h – 09:45h Intervención especial: el papel de Redeia en la segunda fase de la transición energética
Beatriz Corredor, presidenta, Redeia
09:50h – 10:50h ¿Es atractivo fabricar en Europa después de la NZIA?
¿Cuál es la perspectiva de evolución de los precios de la cadena de valor?; ¿La guerra comercial va a afectar a la fabricación?; ¿Se prevén cuellos de botella en el suministro de equipos en los próximos años?; ¿Como debe el CID fomentar la competitividad europea?
Modera: Rubén Esteller, El Economista
Javier Blanco, Country Manager, Sungrow
Pedro Magalhaes, director general, Arctech Solar Europa
Representante de Siemens Gamesa
Antonio Sendín, Senior Sales Director, Nextracker
Jaime Vega, VP Sales Europe, PVH
Representante de Soltec
*Turno de preguntas
11:00h – 12:00h Pausa para café
12:10h – 13:10h ¿Cuáles son los actuales retos de financiación de las plantas?
¿Cómo impacta el previsible escenario de incremento de generación renovable?; ¿Qué esperamos de los precios de energía?; ¿Cuál será el impacto en la financiación de la optimización en la gestión de activos en los mercados?; ¿Comportamiento de los costes: subirán?, en qué fase/momento?; ¿Cuáles son los retos de la construcción que tendrán mayor impacto en la financiación y por qué?
Paloma Méndez, Managing Director, Belectric
María Puente, directora financiera, BNZ
Antonio Delgado, CEO, Aleasoft
César R. Llorca, director de Gestión de Energía, Nexus Energía
*Turno de preguntas
13:15h – 14:15h El valor estratégico del arraigo territorial: ¿cómo fortalecer la aceptación social de los proyectos?
Modera: Antonio Cerrillo, La Vanguardia
Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Gobierno de Extremadura (PDT)
Manuel Larrasa, secretario general de Energía, Junta de Andalucía
Jesús López Castejón, alcalde, Belinchón
Representante de Isemaren
Helena Arronis, asociada Senior, Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia
Pilar Bringas, consultora independiente
*Turno de preguntas
14:20h – 14:35h Reflexiones sobre los desafíos de la segunda fase de la transición energética
José Donoso, CEO, Unión Española Fotovoltaica
14:40h – 16:10h Comida de networking
16:20h – 16:55h ¿Qué papel puede jugar el almacenamiento detrás del contador para la descarbonización de la industria en España?
Oportunidades de captación para autoconsumo industrial en España; ¿Es interesante instalar almacenamiento detrás del contador?
Modera: Alba Pérez, El Español
Tomás Fraga, jefe de área en la subdireccción general de Almacenamiento y Flexibilidad, Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico
Pablo Sánchez, director técnico de Generación Distribuida, Huawei
Joan Herrera, Socio, SAMSØ (PDT)
*Turno de preguntas
17:00h – 17:35h ¿Cómo se puede adaptar el sistema a una basada en las nuevas tecnologías?
¿Cómo se están preparando los gestores de las redes para la electrificación y la adaptación de las nuevas tecnologías?; ¿Cómo y cuándo se va a adaptar el nuevo procedimiento de operación 7.4 y la normativa europea en materia de Grid Forming y qué beneficios traerán al sistema eléctrico?;¿Qué otros aspectos son necesarios para una buena gestión y planificación de las redes?; La tecnología ya está adaptada a estas necesidades pero, ¿es necesaria la creación de retribuciones o mercados que apoyen estas medidas?
Carmen Longas, responsable del Departamento de Acceso a la Red, Redeia (PDT)
Juan Francisco González, responsable del Departamento División Solar, Riello Solartech
*Turno de preguntas
17:40h – 18:00h Clausura