UNEF celebra la I Cumbre Internacional del Almacenamiento y el Hidrógeno, que contará los mayores expertos internacionales en estas materias, quienes compartirán su visión y experiencias sobre el desarrollo y el futuro del almacenamiento y el hidrógeno en nuestro país.
Durante la jornada, se abordará el marco normativo actual para el almacenamiento y el hidrógeno, los desafíos técnicos existentes, las oportunidades de financiación de estos proyectos y las perspectivas de crecimiento, así como las posibilidades descarbonización del eléctrico y otros sectores.
Localización:
Hotel Puerta de America
Avenida de América, 41, 28002 Madrid
ALOJAMIENTO
UNEF ha llegado a un acuerdo con el Hotel Puerta de Amércia, para ofrecer tarifas preferente en el alojamiento del 25 y 26 de abril
Tarifa:
- 130€ Individual con desayuno
- 150€ Doble con desayuno
FECHA 26 Y 27 DE ABRIL
Precio:
Socios: 350€ + IVA
No socios: 475€ + IVA
Por cada 3 personas inscritas, se puede inscribir una cuarta gratis
¡Reserva tu plaza!
26 de abril 2023
09:00h – 9:30h Apertura
Teresa Ribera, Vicepresidenta cuarta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Gobierno de España
Rafael Benjumea, Presidente, Unión Española Fotovoltaica
09:30h – 09:50h El papel del Almacenamiento y del Hidrógeno en el nuevo 'New Deal' de la UE
Sra. Kadri Simson, Comisaria de Energía, Comisión Europea (PDT)
9:50h – 10:20h CAFÉ NETWORKING
10:20h – 10:40h Keynote Speaker - Situación del Almacenamiento en Europa
Julia Souder, Executive Director, long Duration Energy Storage Council
10:40h – 11:30h ¿Cuáles son las principales oportunidades y modelos de negocio para el almacenamiento?
¿Cómo puede el almacenamiento participar en los servicios de ajuste?, ¿Qué ingresos puede generar el arbitraje en el mercado mayorista español?, ¿Con qué otras fuentes de ingresos cuentan el almacenamiento en mercados de nuestro entorno?, ¿Qué mecanismo hace falta para consolidar el impulso del almacenamiento, mercados de capacidad o subastas de almacenamiento?
Nuno Faria da Silva, Head Power and CO2, Galp Solar
Rodrigo Álvarez, Director de Desarrollo de Negocios, Statkraft
Daniel Alemán, Manager Southern Europe, EFT-BYD
LG
11:30h - 11:50h Keynote Speaker - El Estado del Arte del Hidrógeno
Jorgo Chatzimarkakis, Presidente, Hydrogen Europe (PDT)
11:50h – 12:40h ¿Cuáles son los nuevos modelos de negocio que ofrece el Hidrógeno Verde?
¿Cómo se puede optimizar el LCOH de una planta de hidrógeno verde?, ¿Cómo afecta la distancia entre la planta de generación de hidrógeno y el lugar de consumo a la viabilidad de los proyectos?, ¿Cuál es el CAPEX y OPEX esperable en un proyecto de hidrógeno?, ¿Qué demanda de hidrógeno verde podemos esperar a 2030?
José Luis Moya, CEO, Ric Energy
Daniel Fernández, Director de Estrategia y Relaciones Institucionales, Engie
ENAGAS
CEPSA
CIP
12:40h – 13:30 ¿Qué papel puede jugar Europa en el desarrollo y fabricación de baterías?
¿Seguirá descendiendo los precios de las baterías como ha ocurrido los últimos años?, ¿Hay alternativas las baterías litio?, ¿Qué químicas resultan más prometedoras?, ¿Qué otras tecnologías, diferentes de las baterías pueden resultar competitivas, ¿Cómo se adecuan distintas químicas y tecnologías a las distintas funciones del almacenamiento?
Igor Cantero, Director General, Batiq
Envision
Volkswagen
Inobat
13:30h – 14:20h ¿Cuáles son los principales retos tecnológicos del Hidrógeno?
¿Qué retos presenta el almacenamiento de hidrógeno?, ¿Qué retos presenta el transporte de hidrógeno por tubería?, ¿Qué rendimientos energéticos ofrece el hidrógeno?, ¿Es técnicamente factible y económicamente viable generar hidrógeno con agua salada?
Andrés Suárez Fernández, Global Strategy & Innovation Lead, Exolum
Monica Aguado, Directora del departamento de Integración en Red, CENER
Felipe Hernandez, Chief Innovation Officer, FRV
Maribel Rodríguez Olmo, Gerente Senior de Desarrollo de Negocio, Repsol (PDT)
14:20h - 15:40h - COMIDA
15:40h – 16:30h ¿Qué barreras regulatorias existen para el desarrollo del almacenamiento?
¿Se van a alcanzar los objetivos establecidos en la Estrategia de Almacenamiento?, ¿Cómo se pueden resolver las principales barreras regulatorias al despliegue del almacenamiento?, ¿Cómo se tramitaría hoy un proyecto de almacenamiento?, ¿Tiene sentido que se considere la capacidad de almacenamiento si se conecta en corriente contínua?
Míriam Bueno, Subdirectora General Prospectiva, Estrategia y Normativa, MITECO
José Luis Zamarro, Socio del Departamento de Derecho Público, Clifford Chance
Javier Revuelta, Principal, Afry
Fluence
16:30h – 17:20h ¿Cómo se puede tramitar hoy un proyecto de Hidrogeno Verde?
¿Cuánta agua consume la generación de hidrógeno verde?, ¿Se van a alcanzar los objetivos establecidos en la Estrategia del Hidrógeno Verde?, ¿Cómo se tramitaría hoy un proyecto que incluye electrolizadores?, ¿Cómo garantizar que el hidrógeno se genera por energías de origen renovable?
MITECO
Lucía González, Directora del Área de Energía, Ontier
Rocío Prieto, Directora de Energía, CNMC
Abei Energy
17:20h – 18:10h ¿El futuro del almacenamiento es hibridado o 'stand alone'?
¿Es el almacenamiento una alternativa rápida al desarrollo de red?, ¿Cómo puede el almacenamiento reducir congestiones en la red?, ¿Qué papel puede jugar el almacenamiento en los servicios de ajuste y de balance?, ¿Tiene sentido que los criterios de acceso y conexión sean iguales para proyectos de almacenamiento stand-alone?
Rosalía Rivas, Jefa del Departamento de Fiabilidad del Sistema Eléctrico, REE
Javier Rodríguez Domínguez, Regulación Desarrollo de Energías Renovables, ENDESA
Noemí Galán, Responsable del Equipo de Operaciones y Planificación de Red, CIRCE
Xabier Barón, Responsable de Operaciones COO, SIG Coop (PDT)
27 de abril 2023
09:00h – 9:30h Keynote Speaker - ¿Cómo estimular la inversión en toda la cadena de valor del hidrógeno en Europa?
Ricardo Mourinho Félix, Vice-Presidente, Banco Europeo de Inversión (PDT)
9:30h – 10:20h Casos de Éxito: ¿Cómo puede ayudar el almacenamiento a descarbonizar la industria?
¿Qué beneficios aportan los sistemas de almacenamiento en el autoconsumo industrial?, ¿Qué modelos de negocio pueden desarrollarse?, ¿Cómo hacer rentable la instalación de baterías en autoconsumo industrial?, ¿Qué papel juegan los peajes y cargos en la rentabilidad del autoconsumo industrial?
Juan Francisco González, Sales Manager, Riello Solar Tech
Marta Anchústegui Mezquita, Director Business Development, Energy Nest
Ramón Ugarte, Director Comercial, CEGASA
Bee Planet Factory
IQONY Energy
10:20h – 11:10h CAFÉ NETWORKING
11:10h – 12:00h Casos de Éxito: ¿Cómo puede ayudar el Hidrógeno Verde a contribuir a descarbonizar la sociedad?
¿Qué papel jugará el hidrógeno en descarbonizar el transporte?, ¿Qué papel jugará el hidrógeno en descarbonizar la siderurgia?, ¿Qué papel jugará el Hidrógeno en descarbonizar el amonio y los fertilizantes?, ¿Qué otras industrias hidrógeno-intensivas demandarán Hidrógeno Verde?
María Trinidad Navarro, Directora General, Soto Solar
Hyperion Renewables
Fertiberia
Hydnum Steel
12:00h – 12:50h ¿Cuál es el papel que juega el almacenamiento en el autoconsumo residencial?
¿Cuánto puede optimizarse una instalación de autoconsumo con un sistema de almacenamiento detrás del contador?, ¿Qué modelos de negocio pueden desarrollarse?, ¿Qué beneficios obtienen los autoconsumidores de la instalación de estas baterías?, ¿Baterías virtuales y almacenamiento, competidoras o complementarias?
Gaspar Crespo Morales, Business Development Director, Amara
Franc Comino, CEO, Sonnen Ibérica
Huawei
Sungrow
12:50h – 13:40h ¿Cómo se gestiona y opera de forma óptima las instalaciones de almacenamiento?
¿Qué ventajas presenta la conexión de almacenamiento conectado en continua?, ¿Qué funcionalidades son imprescindibles en un software de control de almacenamiento?, ¿Cómo realizar una gestión inteligente de activos de almacenamiento para maximizar beneficios?, ¿Cómo elegir el BMS que mejor se adapta a tu modelo de negocio?
Miquel Yafari, Sales & Business development Director for Mediterranean & LATAM regions, Prediktor
Mariano Soria, General Manager, Turbo Energy
DNV
UL
13:40h – 15:00h COMIDA
15:00h – 15:50h ¿En qué condiciones son financiables los proyectos de almacenamiento?
¿En qué se diferencia la financiación de almacenamiento energético del de plantas de generación?, ¿Qué impacto puede tener el alza de los tipos de interés en el desarrollo de proyectos que incorporan almacenamiento?, ¿Compite el almacenamiento con los PPAs en ofrecer estabilidad de precios, o existen sinergias?, ¿Qué otras oportunidades de financiación existen para proyectos de almacenamiento?
Pedro Basagoiti, Director de Tecnología, Innovación y Nuevos Desarrollos, OMEI
Juan Fraga, Director de Operaciones, ENGYTEK
Ricardo Laiseca Asla, Head of Sustainability Transition, BBVA
Abanca
15:50h -16:40h ¿Cómo se financia un proyecto de Hidrógeno Verde?
¿En qué se diferencia la financiación de proyectos de hidrógeno verde del de plantas de generación?, ¿Qué impacto puede tener el alza de los tipos de interés en el desarrollo de proyectos de hidrogeno?, ¿Son los HPA (Hydrogen Purchase Agreement) el camino para financiar proyectos de Hidrógeno?, ¿Qué otras oportunidades de financiación existen para proyectos de almacenamiento?
José Luis Curbelo, Presidente, COFIDES
José Carlos García de Quevedo, Presidente, ICO (PDT)
Isabel Blanco, Associate Director, Impact Evaluation and Climate Policy at the European Bank for
Reconstruction and Development. BERD
Sabadell
Bloomberg NEF
16:40 – 17:10h Clausura
José Donoso, Director General, UNEF