Este 2023 el Foro Solar cumple 10 años con su X Edición que se celebrará los días 4 y 5 de octubre en el Auditorio Príncipe Felipe del Hotel Madrid Marriot Auditorium.
El Foro Solar es el evento de referencia del sector solar fotovoltaico a nivel nacional; el año pasado congregó a más de 1.000 asistentes y 70 ponentes, de nacionalidades distintas, que además de aprovechar las sesiones de contenido de alto nivel también hicieron networking en los diferentes espacios del evento de día y en la cena del cóctel nocturno.
El evento contará con la participación de las principales empresas del sector renovable, expertos en sostenibilidad, regulación y financiación de proyectos, así como representantes de las instituciones nacionales e internacionales de referencia.
COCTEL IX FORO SOLAR
Como en años anteriores, los asistentes al X Foro Solar están invitados al coctel que celebraremos el miércoles 4, lugar pendeinte de confirmar.
Contaremos con servicio de autobuses desde el Hotel Marriott.
ALOJAMIENTO
UNEF ha llegado a un acuerdo con el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, para ofrecer tarifas preferente en el alojamiento del 3 al 5 de octubre.
Tarifa: 160€
*Último día para reservar: domingo1 de octubre de 2023
4 y 5 de octubre de 2023
En Madrid, en el Auditorio del Hotel Marriott Auditorium
Precios Early Bird hasta el 30 de junio
Socios 490€ + IVA
General 610€ + IVA
Precio a partir del 1 de julio:
Socios 610€ + IVA
General 730€ + IVA
Promoción 4X3
(por cada 3 inscritos, el 4to es gratuito)
¡Reserva ahora tu plaza!
4 de octubre
9:00h – 9:40h Apertura
Rafael Benjumea, Presidente, Unión Española Fotovoltaica
Teresa Ribera, Vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Gobierno de España
9:40h – 10:40h Mesa de CEOS Desarrolladores
¿Tiene sentido las tramitaciones administrativas con hitos? ¿Ha funcionado el sistema?
¿Cuál es su estrategia de mercado: PPAS, Subastas, Merchant ¿
¿Cuál va a ser la evolución del sector, vamos hacia una mayor concentración o un sector de varios agentes? ¿Porqué?
10:40h – 11:50h Café Networking
11:50h – 12:50h Mesa de CEOS Autoconsumo
¿El sector del autoconsumo ha alcanzado su pico o hay margen para seguir creciendo?
¿Cuál sería su estrategia para adaptar su empresa a un posible entorno de consolidación?
En un entorno sin subvenciones directas, ¿cuáles son las medidas de política energética que pueden apoyar al desarrollo continuo del sector?
¿Es factible introducir al almacenamiento detrás del contador sin subvenciones?
12:50h – 13:10h Keynote Speaker
Kadri Simson, Comisaria de Energía, Comisión Europea
13:10h – 14:10h Mesa de receptividad social y sostenibilidad
¿Cuáles son las mejores estrategias e instrumentos para mejorar la relación con el territorio?
¿Cómo crear valor compartido entre empresas y comunidades locales? ¿Cuáles son las mejores fórmulas para crear valor en el territorio?
¿Cómo fomentar la biodiversidad en las plantas? ¿Cuáles son las medidas que mejor han funcionado para re-naturalizar espacios por medio de las plantas en suelo?
¿Es posible la convivencia de las plantas con otros usos del suelo?
14:10h – 15:40h Comida
15:40h – 16:40h Mesa de CEOS Almacenamiento e Hidrogeno
¿Cuál es el marco regulatorio adecuado para el desarrollo del almacenamiento e hidrogeno?
¿Cuáles han sido vuestras experiencias en los mercados internacionales?
¿Cuál es caso de uso para el consumidor?
¿En qué condiciones un consumidor estaría dispuesto a comprar hidrógeno renovable?
¿Cómo hacer competitiva la producción de hidrógeno?
¿Cómo definir la política industrial?
16:40h – 17:40h Mesa de CEOS de EPC
¿Cuál es posicionamiento de los principales partidos políticos de cara a las próximas elecciones generales?
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta su empresa para optimizar su participación en la eclosión del mercado?
Cuáles son los principales cuellos de botella que prevén en el proceso de implementación del PNIEC, ¿qué alternativas ven para la solución?
¿El actual momento de fuerte demanda de la construcción puede afectar a la calidad de las plantas?
¿Cuáles son los elementos más sensibles que pueden afectar al precio final del EPC?
¿Es el empleo un cuello de botella?
17:40h – 18:00h Keynote speaker
Izumi Kaizuka, Task 1 Deputy Manager, NEDO
18:00h – 19:00h Mesa de Innovación tecnológica
¿Cuáles son las perspectivas de innovación tecnológicas que tiene el sector en este momento?
Coctel X Foro Solar
5 de octubre
9:00h – 9:20h Keynote speaker
Cani Fernández, Presidenta, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
9:20h – 10:20h Mesa de CEOS Fabricantes
¿Es sostenible económicamente la fabricación de paneles en Europa?
¿Cuál debe ser el papel de la política industrial para apoyar la cadena de valor?
¿Es mejor el modelo americano o el modelo europeo (Subvenciones al CAPEX vs OPEX)?
¿Es factible pensar que se puede desarrollar una cadena de valor para la cadena de valor fotovoltaica?
¿Cómo fomentar la calidad como garantía de competitividad
10:20h – 11:30 Café Networking
11:30h – 12:30h Mesa de Autoconsumo Colectivo y Comunidades Energéticas
¿Pueden ser realmente las comunidades energéticas un elemento transformador del sector eléctrico?
¿Cómo se pueden evitar las barreras para el desarrollo de autoconsumo colectivo?
¿Cómo se están implantando las comunidades energéticas con el nuevo marco legislativo? ¿Y el autoconsumo colectivo?
¿Qué innovaciones tecnológicas pueden favorecer el desarrollo de autoconsumo y comunidades energéticas?
12:30h – 13:30h Mesa de Acceso y Conexión
¿Son los concursos de capacidad un elemento óptimo para gestionar el acceso a la red?
¿Qué alternativas hay a los concursos de capacidad?
¿Cómo evolucionamos de un modelo de planificación estática a un modelo de planificación flexible?
¿Cómo integrar los vertidos en la gestión normal de las plantas?
¿Estamos optimizando el uso de las redes?
¿Cómo tiene que evolucionar el acceso para incluir los nuevos desarrollos de almacenamiento e hidrogeno?
¿Cómo resolver los problemas de acceso y conexión y de activación en el caso de autoconsumos?
13:30h 14:30h Mesa de O&M
¿Cómo gestionar la planta para alargar su vida útil?
¿Cómo maximizar la producción de las plantas?
14:30h – 16:00h Comida
16:00h - 17:00h Mesa de Políticos
¿Cómo definir la política industrial?
¿Cuál es su posición con respecto al PNIEC?
¿Cuál es su posicionamiento con respecto a las subastas?
¿Cuál es su posicionamiento con respecto al autoconsumo?
¿Qué medidas implementaría para el des del autoconsumo?
¿Consideran que debe de haber una política industrial de apoyo a la cadena de valor?
¿Qué medidas su partido implementaría para mejorar la receptividad social y combatir la desinformación?
17:00h – 18:00h Mesa de Financiación y Escenario de precios
¿Hay liquidez en el mercado? ¿Como han cambiado con el nuevo escenario de tipos de interés altos las condiciones de financiación?
¿Qué da seguridad para financiar?
¿Qué condiciones debe reunir un contrato bilateral para que sea financiable/ “bancable”?
18:00h – 18:30h Clausura
José Donoso, Director General, UNEF