La Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE), la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec), la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables) y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), han enviado una carta conjunta a todos los grupos parlamentarios solicitando su apoyo a la convalidación de una norma “que persigue objetivos técnicos y estratégicos esenciales para la seguridad energética y la competitividad empresarial española”.
Madrid, 18 de julio de 2025. Ante la próxima votación en el Congreso de los Diputados del RDL 7/2025 por el que se aprueban medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, el sector eléctrico e industrial ha enviado una carta conjunta a todos los grupos parlamentarios desgranando el porqué de la relevancia de esta normativa y solicitando el voto a favor de su formación el próximo 22 de julio.
En la carta, AEE, AEGE, AELEC, APPA Renovables y UNEF, solicitan el apoyo de los grupos a la convalidación de una norma “que persigue objetivos técnicos y estratégicos esenciales para la seguridad energética y la competitividad empresarial española”.
Subrayan además que representa “un paso decisivo para reforzar la seguridad del suministro eléctrico y consolidar la posición de nuestras empresas en un momento clave para la transición energética”. Destacan que las medidas que incorpora “aportan robustez al sistema, certidumbre a los inversores y competitividad al tejido empresarial, al tiempo que favorecen un entorno financiero más favorable para los proyectos”.
Destacan también en su escrito el impulso que supone para facilitar la conexión de actores estratégicos como la industria y el almacenamiento, “elementos imprescindibles para acelerar la electrificación de nuestra economía y avanzar hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y alineado con la oportunidad histórica que tiene España para liderar la transformación energética en Europa”.
Competitividad de la industria electrointensiva
En relación con las empresas que hacen un uso intensivo de electricidad, el comunicado destaca que esta normativa “incorpora medidas que favorecen la competitividad de la industria electrointensiva española en mercados internacionales, habilitando mecanismos que, si bien algunos de ellos son de carácter temporal y deberían asumirse estructuralmente, permitirán afrontar con mayor solidez la actual incertidumbre comercial y reforzar las decisiones de inversión”.
Graves consecuencias
Por todo ello, los firmantes advierten de las “graves consecuencias” que la no ratificación del RDL 7/2025 tendría, entre las que destacan la “exposición a futuras crisis como el apagón del 28 de abril, pérdida de competitividad internacional, paralización de inversiones que reducen la dependencia energética y la vulnerabilidad ante la incertidumbre geopolítica”.
Por todo ello, solicitan la consideración positiva de todos los grupos parlamentarios hacia la convalidación del Real Decreto-ley 7/2025: “En estos momentos, más que nunca, necesitamos su visión de futuro y colaboración para una España más competitiva, segura, sostenible y moderna”, concluyen.
_____________
Sobre AEE
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) es la voz del sector eólico en España. Con más de 350 empresas asociadas, incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, consultores, entidades financieras y aseguradoras, entre otros. Su objetivo es la representación de un sector industrial que emplea a más de 35.700 profesionales en España, cuenta con 287 centros industriales y es la primera tecnología del sistema energético español, cubriendo el 25,6% de la demanda y representando el 24% de la potencia en el mix energético.
Sobre AEGE
Las Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía -AEGE- representa a la industria electrointensiva española cuya característica principal es el elevado porcentaje que el coste del suministro energético representa en su proceso productivo. Integra a 30 compañías industriales de sectores como metalurgia, química, siderurgia, gases industriales, industria vidriera e industrias extractivas, con 91 plantas productivas en las que se consume el 7% de la demanda eléctrica peninsular.
Sobre AELEC
aelec es la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, presentes de forma amplia en la cadena de valor de la electricidad. aelec centra su actividad en la difusión, divulgación y promoción de los aspectos técnicos y regulados de las actividades eléctricas, en particular en la distribución, y trabaja para posicionarse como un actor clave que ayude a desarrollar una adecuada transición energética en España.
Los miembros actuales de aelec son EDP, Endesa, Iberdrola, como grupos empresariales multinacionales presentes en más de 30 países en los cinco continentes, así como IBM como miembro tecnológico. Además, ael?c cuenta con un socio especializado en el sector de autoconsumo industrial, NetOn Power; y un socio en la sección de transición energética, Atlantica Sustainable Infrastructure.
Sobre APPA Renovables
La Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA Renovables, es la asociación de referencia de las energías renovables en España. Creada en 1987, la Asociación está integrada por cerca de 500 empresas y entidades que desarrollan su actividad en el sector de las energías limpias, constituidas en Secciones de las siguientes tecnologías: autoconsumo, biocarburantes, biogás, biomasa, eólica, hidráulica, marina y solar fotovoltaica.
Sobre UNEF
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 800 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España y aglutina a su práctica totalidad: productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes, distribuidores y consultores. UNEF ostenta además la presidencia y secretaría de FOTOPLAT, la plataforma fotovoltaica tecnológica española. La plataforma agrupa a las universidades, centros de investigación y empresas referentes del I+D fotovoltaico en España.