ACATCOR y UNEFCAT celebran la aprobación del nuevo decreto ley sobre energías renovables, fruto del diálogo y del consenso entre sectores clave del país

Las dos entidades valoran que el Gobierno haya incorporado al texto normativo los principios del acuerdo conjunto entre regantes y empresas fotovoltaicas, garantizando el equilibrio entre desarrollo energético y preservación agraria.

La Associació Catalana de Comunitats de Regants (ACATCOR) y la delegación en Cataluña de la Unión de Empresas Fotovoltaicas (UNEFCAT) han expresado hoy su satisfacción por la aprobación, por parte del Consell de Govern de la Generalitat, del nuevo decreto ley que regulará la implantación de instalaciones de energías renovables en Cataluña.

Las dos organizaciones celebran que el nuevo texto normativo recoja los criterios y principios acordados conjuntamente el septiembre pasado, en el marco del acuerdo que ambas entidades presentaron en el Parlamento de Cataluña con el objetivo de establecer una regulación equilibrada que conciliara la transición energética con la preservación del suelo agrario y el desarrollo del regadío.

El decreto ley, que ahora inicia su trámite de ratificación en el Parlamento, reconoce a su preámbulo la tarea de diálogo y consenso impulsada por ACATCOR y UNEFCAT, la cual ha permitido articular una propuesta ampliamente compartida por los principales actores del territorio. Las entidades consideran que este hecho demuestra la voluntad del Gobierno, ahora sí, después de haber constatado que en este tema hacen falta consensos de país, de escuchar las organizaciones más representativas de los sectores afectados y de integrar sus aportaciones en el nuevo marco regulador.

Un nuevo decreto con mayores garantías para el suelo agrícola y la promoción del autoconsumo

El nuevo texto establece que los terrenos de regadío activos o planificados queden protegidos como espacios estratégicos para la soberanía alimentaria, a la vez que promueve el autoconsumo, el agrovoltaisme y la instalación de sistemas fotovoltaicos en infraestructuras de regadío, como canales o balsas, para aprovechar su potencial energético sin comprometer la actividad agrícola. También prevé un régimen simplificado para estas instalaciones y favorece los proyectos de proximidad vinculados a la gestión del agua.

ACATCOR y UNEFCAT valoran positivamente que el Gobierno haya optado por un modelo basado en la coordinación, la seguridad jurídica y el respeto por el territorio, y subrayan que esta norma pone fin a la incertidumbre generada después de la retirada del decreto anterior. Según las entidades, el texto aprobado hoy sitúa Cataluña en una posición más sólida para avanzar hacia un sistema energético renovable, distribuido y socialmente aceptado.

Ambas organizaciones agradecen en el Gobierno de la Generalitat su sensibilidad y capacidad de escucha en un ámbito clave para el futuro del país, y expresan su confianza que el Parlamento ratifique pronto este decreto ley, que cuenta con amplios consensos políticos y sectoriales.

Finalmente, ACATCOR y UNEFCAT reafirman su compromiso de continuar colaborando con las administraciones y con el resto de actores económicos y sociales para consolidar un modelo energético sostenible que refuerce la soberanía alimentaria y energética de Cataluña.

Barcelona, 28 de octubre de 2025

Esta web emplea cookies. Si continúas navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.