La European Photovoltaic Solar Energy Conference and Exhibition (EU PVSEC) 2025 concluyó con éxito en el BEC Bilbao Exhibition Centre, congregando a más de 1.600 participantes de 61 países entre el 22 y el 26 de septiembre. El evento reafirmó su liderazgo como la principal plataforma de investigación, innovación y colaboración en energía fotovoltaica, con más de 1.000 presentaciones científicas que abarcaron los últimos avances tecnológicos del sector.
Jon de Gregorio, Director de la Conferencia y Coordinador Científico de la EU PVSEC en WIP Renewable Energies, destacó: “La EU PVSEC es el punto de encuentro donde la innovación se encuentra con la aplicación, y donde la investigación y la política se unen para acelerar la transición energética global. El alto nivel de compromiso demostrado por investigadores, líderes de la industria y responsables políticos confirma el papel central de este foro para el futuro de la energía solar”.
Avances tecnológicos y temáticas clave
El programa científico de este año presentó un panorama amplio y profundo de innovación fotovoltaica, cubriendo toda la cadena de valor. Los debates y presentaciones abordaron desde investigación fundamental hasta soluciones integradas a nivel de sistema, reforzando el papel central de la energía solar en la transición energética de Europa y del mundo. Carlos del Cañizo, Presidente General de la EU PVSEC 2025, resumió: “La comunidad fotovoltaica avanza continuamente en eficiencia, fiabilidad, productividad y sostenibilidad. Sin embargo, es urgente seguir desarrollando soluciones de almacenamiento, clave para lograr un sistema energético totalmente descarbonizado”.
Entre los temas más destacados estuvieron la agrivoltaica como solución para un uso dual del suelo, el avance en el diseño y fabricación de células y módulos solares, y la integración de la inteligencia artificial en toda la cadena de valor. Se presentaron innovaciones como el reemplazo de plata por cobre en módulos, mejoras en la durabilidad y estabilidad de las celdas, y tecnologías emergentes como las células solares de perovskita. También se subrayó la importancia de desarrollar políticas a largo plazo que fomenten la producción local de módulos en Europa.
Hacia Rotterdam 2026
La edición 2025 puso de relieve cómo el sector fotovoltaico continúa creciendo, impulsado por la investigación, la sostenibilidad y la innovación. Los organizadores anunciaron que la 43ª EU PVSEC se celebrará del 14 al 18 de septiembre de 2026 en Rotterdam, ciudad que ofrecerá un escenario idóneo para seguir impulsando la colaboración y la innovación tecnológica en fotovoltaica.
Durante tres meses, las grabaciones de las sesiones científicas, los eventos paralelos y el Industry Summit estarán disponibles online, permitiendo a la comunidad global revisar contenidos y acceder a las conclusiones de un evento clave para el desarrollo energético sostenible.