La Cámara de Comercio e Inversiones de China en España, coincidiendo con el 20º aniversario de la Asociación Estratégica Integral China-España, organizará el próximo 25 de noviembre la primera edición del Foro China-España de Energía Verde.

Madrid, 05 de noviembre de 2025. Con motivo de la celebración del 20º Aniversario de la Asociación Estratégica Integral China-España, la Cámara de Comercio e Inversiones de China en España va a organizar el I Foro China-España de Energía Verde, que tendrá lugar durante la mañana del próximo 25 de noviembre en Madrid.
El encuentro, que reunirá a los principales agentes del sector, instituciones y autoridades clave, tiene como objetivo convertirse en una cita imprescindible para impulsar la cooperación en tecnologías limpias y transición energética. El Palacio de Linares, sede de la Casa de América en Madrid, será el escenario que albergará esta primera edición del foro, destinado a fortalecer la colaboración bilateral en materia de energía sostenible y transición ecológica.
El evento, liderado por el Comité de Energía Verde de la Cámara, está organizado por cuatro compañías chinas referentes en la industria: China Three Gorges Europe, Empresarios Agrupados-GHESA/China-Europe Science and Technology Innovation Center, China Construction Bank (Europe) y Chint Energy; con el objetivo de convertir este foro en un encuentro anual de referencia para la cooperación energética entre ambos países.
Una cita imprescindible donde se abordará el presente y futuro de la energía verde
El programa del foro será un momento de debate donde se abordarán los principales ejes de la transición energética y las tecnologías climáticas, con especial atención a áreas como la energía fotovoltaica, la eólica, el almacenamiento energético y la integración de las renovables en la red eléctrica.
La organización del foro cuenta también con la colaboración de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), cuyo director general, José Donoso, llevará a cabo una ponencia sobre ‘Tendencias y oportunidades de desarrollo de la energía verde en España’.
A la ponencia de UNEF también se sumarán las de Luo Bixiong, Presidente de Empresarios Agrupados-GHESA/China-Europe Science and Technology Innovation Center, así como Lu Chuan, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Nueva Energía de la Federación Nacional de Industria y Comercio de China, entre otros.

Uno de los momentos principales del evento serán las cuatro mesas de debate, lideradas cada una de ellas por las empresas organizadoras. La primera de ellas será `Inversión en energía verde, oportunidades y desafíos´ y estará presidida por China Three Gorges Europe. Tras ella tendrá lugar la mesa `Seguridad de la red y desarrollo tecnológico en energía verde´, presidida por Empresarios Agrupados-GHESA/China-Europe Science and Technology Innovation Center. A continuación, comenzará la mesa `Inteligencia Artificial y los sistemas energéticos del futuro´, presidida por Chint Energy. Por su parte, China Construction Bank (Europe), será la encargada de cerrar estos debates con la mesa redonda `Soluciones financieras para el desarrollo de la energía verde´.
20 años de grandes avances y cooperación estratégica
El foro viene a celebrar los 20 años de estrechas relaciones bilaterales entre China y España. Y es que el acuerdo de Asociación Estratégica Integral China-España ha permitido la cooperación al más alto nivel entre ambos países, favoreciendo el desarrollo en sectores clave como el energético, la tecnología, la ciencia o la cultura.
En un contexto mundial de reindustrialización energética y grandes avances tecnológicos en el sector, este encuentro servirá como plataforma para que empresas chinas y españolas establezcan nuevas alianzas estratégicas orientadas a la descarbonización y al desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito de la energía verde.

Sobre la Cámara de Comercio e Inversiones de China en España:
La Cámara de Comercio China-España, fundada en 2012, es la única cámara oficial de empresas con capital chino en España reconocida por el Ministerio de Comercio de China. Con cerca de 90 miembros en sectores como finanzas, telecomunicaciones, energías renovables y manufactura, actúa como un puente esencial para el desarrollo de negocios e inversiones entre ambos países. Además, participa activamente en redes empresariales chinas en Europa y a nivel global, siendo miembro de la CCCEU y socio fundador de la JCCOCC, donde ocupa un papel destacado.
Para más información:
ForoChinaEspana@interprofit.es
Juan Manuel Dortez: juanma.dortez@interprofit.es | +34 616 96 16 43