Un estudio científico en las plantas solares de Endesa en Minglanilla demuestra que estas instalaciones recuperan la biodiversidad natural del entorno

Un estudio científico realizado en las plantas solares de Endesa en Minglanilla y Graja de Iniesta (Cuenca) demuestra que estas instalaciones están recuperando la biodiversidad natural del entorno, transformando antiguos terrenos agrícolas en hábitats ricos en flora y fauna.

El informe, desarrollado junto a entidades como la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel y la Fundació Medioambiental de la Comunitat Valenciana, confirma que las medidas aplicadas —revegetación, pastoreo regenerativo y ausencia de químicos— favorecen la presencia de más de 400 especies registradas, incluidas algunas difíciles de observar como el águila moteada o el gato montés.

Además, destaca el refugio de insectos instalado en la planta, construido con la participación de escolares y personas con discapacidad, que podría convertirse en una reserva entomológica y entrar al Guinness de los Récords.

Más información aquí.

Esta web emplea cookies. Si continúas navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.