- Miguel Rodrigo, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha sido el encargado de entregar los galardones
- Los ganadores han sido premiados en las categorías de “Mejor tecnología innovadora”, “Mejor modelo de negocio”, y a la mejor fotografía ilustrando la dimensión sostenible de la energía fotovoltaica.
Madrid, 17 de octubre de 2025. Durante la XII edición del Foro Solar, el evento de referencia del sector, organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), se han otorgado los premios PHOTOvoltaica y StartUp Solar, unos galardones que han sido entregados por Miguel Rodrigo, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
El director del IDAE puso en valor el dinamismo del ecosistema innovador, vinculado a la energía solar, y recalcó la importancia de seguir impulsando el talento emprendedor.
En el concurso StartUp Solar, que destaca a las empresas emergentes más prometedoras del sector, la compañía ganadora a “Mejor tecnología innovadora” ha sido Nautracker por su seguidor solar flotante neumático inspirado en la ingeniería naval. Su sistema patentado ofrece una precisión superior al 99% en el seguimiento solar, y permite acelerar el despliegue fotovoltaico sin ocupar suelo agrícola, aprovechando embalses, lagos o puertos.
Por su parte, el reconocimiento a “Mejor modelo de negocio” fue entregado a Zenit por su plataforma SaaS para la creación y gestión de comunidades energéticas inteligentes. Esta plataforma combina un marketplace digital, inteligencia artificial para reparto energético, y herramientas de gestión integral que facilitan la descentralización de la energía.
Los propios asistentes al Foro Solar se convirtieron en el jurado, eligiendo a los ganadores mediante votación directa a través de la App del congreso, tras las presentaciones de las cuatro empresas finalistas: Ravenwits, Nautracker, Clevergy y Zenit.
Adicionalmente se hizo entrega del premio PHOTOvoltaica, que pone en valor la dimensión humana y social del sector fotovoltaico. Los concursantes debían presentar una fotografía que ilustrara cómo la transición energética se está realizando de manera sostenible. El premio fue entregado a Daniela Ciui, que completa ocho años trabajando en el parque solar Apolo II, en Escalona (Toledo), donde comenzó encargándose de un pequeño rebaño de ovejas para desbrozar de forma natural la instalación y que hoy gestiona también su mantenimiento.
“Soy la cuidadora de un rebaño de ovejas que vive muy feliz dentro del parque fotovoltaico Apolo II. Tenemos una explotación ganadera en toda regla, donde las ovejas viven y crían en armonía y tranquilidad. Creo que es un ejemplo de convivencia del que estoy muy orgullosa”, expresó al recibir el galardón.
Con estos reconocimientos, el Foro Solar volvió a poner en valor la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el impacto medioambiental y social positivo de la energía fotovoltaica en España, reafirmando su papel como punto de encuentro de referencia para el sector solar.