- UNEF destaca que esta normativa permitirá avanzar en el desarrollo del almacenamiento hibridado, incluyendo propuestas que eliminan barreras regulatorias para su desarrollo.
- Aplaude también la incorporación de otras medidas que racionalizan la puesta en servicio de instalaciones en tramitación, favorecen la industrialización de nuestro país y dan más robustez al sistema.
Madrid, 31 de julio de 2025. La asociación fotovoltaica UNEF, que representa a la gran mayoría del sector fotovoltaico en toda su cadena de valor, ha valorado positivamente las medidas incluidas en el decreto anunciado ayer por el Gobierno por el que se establecen medidas para el refuerzo del sistema eléctrico.
“Esta normativa dará mayor robustez y flexibilidad al sistema, y nos permitirá contar con una energía eléctrica más barata, segura, competitiva y limpia, gracias al desarrollo del almacenamiento, la racionalización de la puesta en servicio de instalaciones renovables, el favorecimiento de la industrialización y la implicación de los reguladores en el control del sistema y las nuevas propuestas normativas”, comentó José Donoso, director general de UNEF.
En concreto, UNEF destaca muy positivamente el impulso al almacenamiento hibridado y la inclusión de propuestas que eliminan barreras regulatorias para su desarrollo. Entre ellas, la actualización de la definición de potencia instalada, la racionalización de la tramitación administrativa ambiental, la simplificación de la tramitación de estas hibridaciones o el mantenimiento de la prioridad de despacho para aquellas instalaciones renovables que incluyan ahora almacenamiento.
El sector fotovoltaico aplaude también la agilización de la puesta en servicio de instalaciones en tramitación que supone la definición en la norma de una autorización de explotación provisional para pruebas en aquellos casos en los que el arranque de la instalación dependa de una infraestructura de evacuación compartida.
La normativa, actualmente en proceso de audiencia e información pública, incluye también diversas medidas para fomentar y facilitar la industrialización, como la implementación de la caducidad de los permisos de acceso y conexión de demanda a los cinco años o la necesidad de que estén vinculados a una actividad concreta, iniciativas que, según UNEF “favorecerán el desarrollo de los proyectos que aprovechen la competitividad que la energía fotovoltaica les proporciona” .
UNEF aplaude también otras medidas incluidas en la normativa como la adaptación de penalizaciones por el incumplimiento de obligaciones de potencia reactiva, el mandato de seguimiento de control de tensión a la CNMC o el emplazamiento a Red Eléctrica para que haga propuestas normativas. Unas medidas que contribuirán a dar mayor robustez al sistema.